jueves, 9 de julio de 2009

Por una patria justa, libre de gripe y soberana

He vuelto, mis amigos. Luego de una ausencia de quince días forzada por las circunstancias, a saber:
Las accidentadas elecciones del 28/06. Especialmente accidentadas para la señora de la foto, según surge de las mesas escrutadas, incluída la mesita de Necochea del Adolfo y el Alberto.El frío estacional, que produce un evidente:

frío mental, a juzgar por ciertas conductas observadas en general (y en particular en nuestro recinto -me reservo observaciones particulares-).

El H1N1 = tocado. Una gripe que congestionó aún más el cerebro del soberano (o sea nosotros), como si el frío mental indicado anteriormente fuera poco. Y que -insisto- provocó reacciones intensas en la gente, incluídos ciertos sujetos de los 36 (de cuyo nombre hago reserva y me banco lo que digo).

Las extraordinarias declaraciones del flamante ministro de salud (salud?), entre las cuales nos ilustra lo siguiente: "se estima que en Argentina hay 107.000 casos confirmados de gripe A". Sin embargo la World Health Organization, en su mapa del 06/07/2009 nos entrega diariamente el siguiente gráfico:

Nótese que los putos circulitos rojos indicados en las regiones de USA, México, Canadá, CHILE, Gran Bretaña y Australia son MÁS GRANDES que el puto circulito rojo indicado para Argentina. Ahora veamos lo siguiente, Y RECORDEMOS que esta información es del 06/07/2009:

Si se desea verificar lo anterior visitar el siguiente vínculo: http://gamapserver.who.int/h1n1/atlas.html?select=ZZZ&filter=filter4,confirmed

NÓTESE que donde dice "Cases" (o sea casos confirmados de Gripe A) en el MUNDO, el guarismo indica 94512 (NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS DOCE). En el MUNDO. Pero el amigo Manzur parece no estar de acuerdo con estas estadísticas. Encima habla igualito al Carlo. Casi podría parafrasearlo diciendo: "PERO POR FAVOOOO! SI TENEMOS LA ENFERMEDAD DEL PRIMER MUNDOOOOO! IÁ LO HEMO DICHOOOO!". Brillante, Ministro.

Y sigo entregando señores. En vista de la pandemia loca a la que nos vemos sujetos, la AFA decidió suspender el fútbol amateur, el fútbol infantil, el fútbol de salón, el fútbol femenino, el fútbol playa y el cuasifútbol. Pero no suspendió el fútbol profesional de primera, ya que su nivel de concentración popular no parece ser significativamente riesgoso.
Verifíquese cómo se cumplen las recomendaciones de abrigo, protección respiratoria y resguardo de la propia persona en aglomeraciones populares en la imagen que antecede.
Después de todo esto, no nos queda más que pensar que:
a) La gripe A es un mito.
b) La gripe A sirve para hacer enroques, aún si el rey y las torres ya han sido movidas. Por lo tanto, Cris hizo uso de la opción, completamente. Bueno, casi completamente. Porque las torres Moreno De Vido permanecieron en sus escaques. Al fin y al cabo, son piezas claves.
En un país normal todo lo antedicho sucede en un año, pero aquí todo esto sucedió en quince días. Y sin embargo, hay más:
El último domingo (05/07/2009) fue un día especial para ir a San Telmo a ver cosas viejas y toparse con turistas de todas las latitudes, asombrados por el talento popular que allí se entrega a la gorra, con verdaderas piezas maestras del arte tales como percusionistas que tocan las paredes, vendedores de zapallos calabaza, y otras delicias.







Por suerte no todo es arcaico en la ciudad vieja de Buenos Aires, también podemos deleitarnos con el glamour de los visitantes. Puedo asegurarles que he pasado un domingo genial.





Pero este hermoso domingo, lamentablemente, se opacó. Se opacó todo y se largó el granizo.

Éste pedregullo que San Pedro nos mandó fallado casi me cae en el marote.

Y sigue la joda. Ahora los expertos en economía nos previenen sobre el riesgo de estanflación, que es un fenómeno bastante particular que, según refieren los especialistas, sucede sólo en la Argentina. Si se requiere una explicación moderadamente académica sobre este fenómeno, aquí la tienen:



Si de lo contrario están hinchados las guindas como yo de leer cosas raras, explico que la estanflación es un proceso macroeconómico según el cual un sistema económico (un país, bah) cuando entra en recesión (o sea no vende un pomo) genera inflación. Veamos el ejemplo gráfico:


Juan vende rulemanes. Rulemanes garantizados, eso sí. Sus rulemanes valen $ 10.- c/u. Sin embargo, Juan, pese a sus esfuerzos por sostener el nivel de ventas, no logra vender los suficientes rulemanes. Esto ocurre porque, sencillamente, no hay guita.
Qué haría Juan si viviera, digamos, en Suiza? Bajaría el precio de los rulemanes por ejemplo a $ 8.- c/u, para alentar la demanda y así compensar su déficit comercial.
Pero nuestro amigo Juan no está en Suiza. Él vive en Argentina. Por lo tanto, Juan decide compensar su falta de ventas subiendo el precio de su rulemán a $ 12.-. Si pese a tan magnífica estrategia, Juan no lograra su cometido, seguirá aumentando el precio de su producto en 15, 20 o 30 hasta lograr el objetivo. Hasta lograr el objetivo de enganchar a un gil que le compre un ruleman a 100 mangos y así: 1) compensar su falta de ventas y 2) quedarse con el resto de los rulemanes. Viva la patria.
Si, hoy estoy hinchado los huevos por todas estas cosas que suceden en el cotidiano. Y el recinto de los 36 no es una excepción de mediocridad. Yo soy y seré un payaso, pero la paso bien y no ofendo a nadie. Sin embargo no todos piensan así. Que se vayan a cagar.
Yo sé quién soy, como me manejo frente a la vida y a los demás y sobre todo tengo muy claros mis valores. Por lo tanto, la boludez de los que no entienden mi mensaje, sencillamente me es ajena, por no decir que me importa un bledo.
La mediocridad no se supera con palabras, sino con acciones.
Hay que politizar un poco de vez en cuando. Hasta la próxima.

No hay comentarios: