
Cinco Tablas ha podido confirmar, asimismo, que la letra C tampoco está funsionando para palabras de reemplaso espletivo. Probablemente esto ocurra también con la seta (no el hongo, la letra, la del sorro), que según nos adelantó la Real Academia Española, puede ser eliminada del disionario. La RAE no se ha pronunsiado sobre qué hará con la letra S, es algo que se encuentra en estudio -comentaron- y no esiste una sertesa sobre el futuro de este fonema.
Como diría Pullitzer, una imagen vale más que mil palabras. Si ni siquiera funciona el lenguaje, cómo se pretende que funcione el ispa.
Hoy hace frío, pero el calor de la gente abriga esperanzas. Como uno puede apreciar rápidamente en cualquier ambiente de billar, la rutina no existe, y hoy no ha sido la excepción. Veamos las novedades de la fecha:
y unos zapatitos que hasta el mismísimo Don Argibay quedó eclipsado por la envidia (obsérvese la combinación del Gato, hace juego hasta con el piso beige):


Peter es conocido por su juego innovador. Yo, que juego al ajedrez, podría compararlo con Bent Larsen. En fútbol es una especie de menottista, un defensor del achique. Si lo extrapoláramos al arte, podríamos semejarlo a Modigliani.
Las características de su estilo billarístico son controversiales. Se tiende a pensar que Peter busca carambolas difíciles, pero hay que reconocerle que, por lo general, si no hace la carambola, le pasa muy cerca. Esto produce una lógica reacción en Don Giancarlo, ya que perder una carambola por un pelo o por un retruque hostil, es algo que irrita a cualquiera. Veamos un ejemplo práctico:
GRAN PETER clásica - no concretada
Y lo que sigue, es para acallar las voces detractoras (que bolón Peter!). Obsérvese la concentración, el cálculo, la sensibilidad y sobre todo, la técnica arcobalénica en el swing, frente a la atenta mirada del público presente:
GRAN PETER semiacelerada - concretada
En breve intentaremos remixar las frases de PETER para engrosar el acervo cultural y los ringtones.
4) También he tenido la oportunidad de disputar una partida con Robertito, la cual perdí como es habitual. En un pasaje del partido, Don Rossi realizó una ejecución que me dejó atónito. No es posible explicarla por este medio (además no tengo ganas), pero básicamente efectuó la teoría del espejo. Antes de la mencionada ejecución, puso el taco cual jugador de golf cuando está en el green. Esa manera de "calibrar" el punto de ataque me llamó la atención.
Finalizado el encuentro, Roberto intentó sin éxito explicarme lo que hizo. Para terminar de confundirme, apareció entonces el Chochi, quien nos ilustra la situación. Nótese la reacción del campeón al momento del impacto de las bolas. Cinco Tablas no ha podido esclarecer hasta ahora, si el salto reflejo del campeón mundial obedeció a proteger las bolas de billar... o las otras.
5) Cómo es sabido, una jornada de billares y café no estaría completa sin una reflexión. En esta oportunidad, fue invitado el Sr. Gato para el aforismo de rutina. Como puede observarse en el vídeo, lo que dijo es un misterio. Pero lo dijo con una convicción, que si se presenta, yo el domingo lo voto.
"Aún cuando el hombre acaso puede hacer lo que quiere, no puede querer lo que quiere, o no puede hacer lo que hace, o bien no puede querer lo que hace, o algo por el estilo." (Schopenhauer, o Eisenhower, o Beckenbauer -tampoco está claro quién dijo esta boludez). Yo creí entender la frase, pero Don Félix se ocupó de demostrarme que, en realidad, nadie comprendió un pomo y yo no soy la excepción.
Mi querido amigo Basko y todos aquéllos que tuvieron la cortesía de saludarme en mi onomástico número 42, muchas gracias.
Estimados timberos quienes perdieron la oportunidad de ganar el 42 en la quiniela matutina, mis disculpas, pero soy completamente abstemio a esta disciplina del juego.
Hasta la próxima entrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario