
Ni un escriba, ni un contable, ni siquiera un honorable galeno como el caballero de la izquierda, salvador de vidas producto de años de quemarse las pestañas estudiando la ciencia de la medicina, podrán comprender las reglas del juego de tres tablas.
Reitero: esto de las reglas y ecuaciones del billar es, como diría Felipe Solá, comiquísimo. Fijaos que el domingo se celebró un regional en el Vergez. La regla básica de juego consistía en 12 carambolas a 30 entradas. Es decir, el primero de los jugadores que alcanzara los 12 tantos resultaría vencedor, sobre un límite de 30 oportunidades. Me comentaron que un partido terminó 4-4. O sea, se convirtieron ocho carambolas en SESENTA ENTRADAS.
Don Oyaga (derecha) tras obtener la victoria sobre Don Sabatelli. A la izquierda el chacarero Julio Cuqui
Berardi. Obsérvese que Don Oyaga mira hacia el fondo del recinto, tratando de encontrarme. Ya que como señalé anteriormente, estaba hinchando las pelotas. Como medida preventiva yo ya me encontraba corriendo en dirección al Congreso, buscando protección legislativa. Considérese que si bien Don Oyaga no es un sujeto de gran velocidad de piernas, MIDE UN METRO NOVENTA. Mañana voy al billar con casco, por las dudas. O por ahí consigo una careta de Blomdahl, que sé que es un billarista que le gusta. Nótese que Cuqui no está abrazando al Basko, sino que está tratando, sin éxito, de contenerlo para que no me mate.

Debo destacar el desempeño de Vito el rockero (derecha), que rompió con todos los pronósticos en este certamen. Por ejemplo, creo que le ganó al Compendium Billaristicae Argentinum (Albertín Gari-Gari-Gari-baaaaldi), algo espectacular. Argentinos a las cosas: si había escolaso, este partido pagaba 10:1 a favor del ingenieri y probablemente hubiéramos visto a más de un levantaapuestas corriendo por Rivadavia pa no tener que garpar.
Pero este torneo recién empieza. Porque amigos, recuerden: este certamen es de billar. Y por lo tanto se rige por las reglas del billar, que son... reglas del billar.
Cualquier inquietud respecto a las reglas del torneo de los 36, pueden preguntarle a Roque (el sujeto de la izquierda no es Don Ramón), que disipará todas nuestras dudas, o nos morderá con su comedor nuevo.
Están las leyes. Están las normas. Están las reglas de competencia deportiva.
Y están las reglas del billar.
Es comiquísimo, pero el billar se rige por fundamentos antilogarítmicos que no entiende ni Miglia. Y por supuesto menos los entiendo yo, que soy un billarista social. Veamos algunas diferencias entre las reglas deportivas y las del billar:
- Reglas deportivas: los competidores juegan entre sí eliminándose hasta que dos llegan a una final en la que el vencedor resulta campeón.
- Reglas del billar: los competidores juegan entre sí; pero se eliminan si juegan muy, muy, pero muy
mal. Tan mal que su promedio es de una carambola cada, digamos, diez entradas (para el lector ignoto, una entrada es un tiro, simplificando). Si juegan maomeno bien pasan a la siguiente rueda. Pasan siempre y cuando algún player de otro grupo no haya jugado mucho mejor, tanto mejor que su promedio sea muy alto. En ese caso puede pasar cualquier cosa, y a los fines de comprender lo que suceda, pueden consultar con el Maestro Oli, quien tampoco tiene por qué saber pero queda bien preguntarle a un master.
- Reglas deportivas: los competidores juegan todos contra todos y el que más puntos obtiene es el campeón.
- Reglas del billar: los competidores juegan todos contra todos, siempre y cuando nadie se enferme o tenga algún affaire con la secretaria. En ese caso, el vencedor por walkover recibirá los puntos, pero Cristo sabe cómo se define el famoso "promedio". Luego es el campeón el que más puntos obtiene... siempre y cuando Cristo, el promedio y Google no decidan lo contrario.
- Reglas deportivas: el director del certamen establece un fixture con fechas, horas y locaciones bien definidas para la celebración de los partidos. En caso de que uno de los competidores no se presente, se le dan los puntos al otro, y en caso de ausencia de ambos competidores, ambos pierden los puntos.
- Reglas del billar: el director del certamen establece un fixture. Pero los cuadraditos asignados para determinar fechas, horas y locaciones quedan en blanco y los competidores van arreglando según sus propias posibilidades. Si un competidor no se presenta, el otro, como es buena onda, hace lo siguiente: a) lo llama a su celular; b) si luego del tercer ring no contesta, se supone que o está ausente o está con su amante; c) si pintó partidito, cambia la fecha de la disputa; d) si Pedro está dependiendo del resultado de ese partido, el mismo se suspende indefinidamente.
- Reglas deportivas: cuando un participante queda eliminado, sucede eso, queda eliminado. Punto.
- Reglas del billar: cuando un participante queda eliminado, puede suceder, como en el chinchón, que se "enganche", pagando una módica suma. Digamos que algunos torneos de billar son como jugar al PacMan, uno tiene dos o tres vidas. Por esta razón, un día de estos, me voy a "enganchar" en la final de algún torneo. Total si pierdo, soy subcampeón.
- Reglas deportivas: si dos participantes coinciden en puntaje y uno debe ser eliminado, se dirime por diferencia de goles o tantos, por el mayor número de goles o tantos a favor, por el resultado entre ambos, y luego o bien se disputa un partido de desempate o bien se tira la moneda.
- Reglas del billar: si dos participantes coinciden en puntaje y uno debe ser eliminado, pueden suceder diversos episodios, a saber: si el promedio es malo pero el de otra zona es peor, pasan los dos. Si el promedio es muy malo pero en otra zona se borraron dos, pasan los dos. Si el promedio es malísimo pero hay buena onda, pasan los dos. Si ambos sencillamente no jugaron, pero ahora les pegó la vibra con el torneo y quieren enganchar, pasan los dos, previa erogación del importe adecuado. Si nada de esto permite resolver el conflicto, se tira la moneda. Se tiran monedazos hasta que alguno queda fuera de combateeeeeeeeee.

Y después Chochi me dice que juego mal.
No sé qué es más difícil: si comprender los números de todas las teorías de Argüello, o las reglas de los campeonatos de billar. Yo, que ni siquiera recuerdo dónde hostia van las bolas cuando se maman, imaginen que todo esto para mí es como leer esperanto. Pero volviendo a los 36, destaco que hoy ganó en cuartos el Basko Oyaga sobre Vito "Pipa" Sabatelli en un partido lindo, sin desprolijidades. merecido triunfo del vasco, no por su desempeño sino porque tuvo que aguantar a quien suscribe (yo) rompiendo las guindas en la mesa de al lado (recuerden amigos: soy un billarista social).
Don Oyaga (derecha) tras obtener la victoria sobre Don Sabatelli. A la izquierda el chacarero Julio Cuqui


Debo destacar el desempeño de Vito el rockero (derecha), que rompió con todos los pronósticos en este certamen. Por ejemplo, creo que le ganó al Compendium Billaristicae Argentinum (Albertín Gari-Gari-Gari-baaaaldi), algo espectacular. Argentinos a las cosas: si había escolaso, este partido pagaba 10:1 a favor del ingenieri y probablemente hubiéramos visto a más de un levantaapuestas corriendo por Rivadavia pa no tener que garpar.
Pero este torneo recién empieza. Porque amigos, recuerden: este certamen es de billar. Y por lo tanto se rige por las reglas del billar, que son... reglas del billar.

Besarkada bero bat (el vasco entiende, el resto buscar en Google, que no muerde).
3 comentarios:
Mi comentario va direccionado en relacion a las suelas koll.Yo era un debil de espiritu(pusilanime),yo er un infeliz de la vida,el hastio,el alcohol,las drogas pesadas y el chocolate biznike y los caramelos mu-mu se habian apoderado de mi voluntad.las ñinas me miraban con desden y me empezaba la hiperhidrosis palmar(me transpiraban las manos),(ahi empece a usar el guante de tres dedos).Pero andando sin destino de pronto reaccione.Un amigo me dijo,proba suelas Koll,animate,no sufras mas,vos sos joven y apuesto...NO LE TENGAS MIEDO A LA FELICIDAD! A las pocas semanas mi vida dio un giro de 180 grados,la primavera fue mi vida y todo me sonrio.Hoy camino junto a don Ricardo Argibay y don Carlos Datola por av De Mayo y las doncellas feromonicas nos admiran cuales efebos testosteronicos. No busque mas ,no camine mas.se suelas Koll.
Estimado Anónimo: es absolutamente cierto. Suelas Koll son un gol. Véase la celérica recuperación de Don Ricardo Argibay, su fina estampa, su prestancia ofrecida hoy a todos nosotros sin más a cambio que admiración... es evidente que en su receso, el más grande no sólo ha cambiado look. Ha optado por suelas Koll.
Me entere,hoy sabado,in the cave que el pequeño saltamontes (el chiqui)estaba entreverado en los pagos sureños de la cerveza de bandera.no se como habra seguido,y es medio tarde para llamar a un padre de familia.por favor si alguien sabe pasar informacion.suelas koll.
Publicar un comentario