- Significado: alusión "in itinere" a una carambola en ejecución, que al parecer no se concretará, pero que por razones inexplicables puede cristalizarse.
- Dramatización del autor:
- Banda de sonido de la película Llorar por las alfombras, creada por el grupo tecno New Chacarero (click en vínculo):
b) Frase fetiche: "Qué baaárbaro" (Oliveto • Copyright © todos los derechos reservados).
- Significado: comentario irónicamente sagaz, sobre una carambola ocurrida de casualidad, de pura chiripa. Esta frase es oportuna y merecidamente aplicada, especialmente cuando el jugador que ha realizado el bagre pone una cara de prócer como si realmente, la hubiera tirado assshiii.
- Dramatización del autor:
- Musicalización electrónica a cargo del grupo Oli y sus mangos blancos (click en vínculo):
http://www.goear.com/listen/2809b19/Qué-baaarbaro!-Oli-y-sus-grips-blancos
c) Frase fetiche: "A los zapataaazos" (Versión libre de Vito Pipa Sabatelli • Copyright © todos los derechos reservados).
- Significado: expresión utilizada luego de un bagre (como se ha explicado anteriormente, "bagre" es una carambola lograda de pura casualidad -por no decir de upite-). Se debe pronunciar con voz fuerte y sostenida, a fin de que todos la escuchen bien, sobre todo uno mismo. La rítmica y fonética de la frase es la siguiente:
ALO--SZÁA-PA-TAAAÁZSOOO!
- Dramatización del autor (en este caso, la versión libre de Vito):
- Musicalización tecno-house por el grupo La oreja de Pedrito, con el inigualable registro soprano de Vito -recomendamos especialmente escuchar el final de la canción- (click en vínculo):
http://www.goear.com/listen/c866c93/A-los-zapataaazos-La-oreja-de-Pedrito
- "No sirve, Tito" (Tito • Copyright © todos los derechos reservados).
- "Cincuenta menos treinta, veinte" (Garibaldi • Copyright © todos los derechos reservados).
- "Escuchame estúpido" (Capuccio • Copyright © todos los derechos reservados).
Bueno, creo que por hoy basta. Siéntanse libres de subir estos hermosos ringtones a vuestros celulares... y a disfrutar y bailar!
El basko en la fiesta de San Fermín, Pamplona. Nótese como sutilmente, Don Oyaga toma la mano del negro gigante, mientras mantiene su siniestra a bocajarro, la mirada atenta al ojo de la cámara, el temple de un euskal a flor de piel. Esta foto es realmente curiosa, y desde CINCO TABLAS nos planteamos algunos interrogantes:
- El muñeco es negro, negra, o travesti?
- Qué es lo que sostiene Oyaga en su mano derecha?
- A qué obedece la pose de la dama que se encuentra al frente del basko?
- Hay yerba mate en Pamplona?
- Los lácteos de La Vascongada, venían del País Vasco?
- No se cortaba la leche en el viaje?
Demasiadas preguntas sin respuesta. Deberemos ir a esta honorable región de Iberia a develar estos misterios.
Hasta la próxima entrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario